Blog

Quemar libros, un pasatiempo inquisitorio

22

Nov

La imprenta: la fábrica de ideas

Hubo una época en la que tener una imprenta era una profesión de riesgo.

Y no nos estamos refiriendo a la PRL prevención de riesgos laborales. (Que también).

Nos referimos a una época un tanto más oscura en la que se perseguían y se controlaban las ideas.  Como impresor estabas en el punto de mira de revoluciones y gobernantes y te arriesgabas a ser considerado un delincuente del papel.

Algunos ejemplos famosos:

  • Se dice que la imprenta puso fin a la Edad Media.
  • La Inquisición Española en el siglo XVI condenó con todo su peso a todo aquel que se atreviera a difundir las ideas luteranas.
  • La imprenta fue un arma de campaña propagandística durante la Segunda Guerra Mundial.

Y encontraríamos muchos más en prácticamente cualquier conflicto civil que podamos imaginar.

En la publicación de hoy queremos hablar sobre los libros prohibidos.

5 libros prohibidos que nos han llamado la atención

Las personas sentimos una extraña atracción fatal por lo prohibido.

Enumeramos algunas obras célebres que en su momento estuvieron vetadas:

  1. Alicia en el País de las Maravillas. Se prohibió en China en 1931 por considerar absurdo que los animales podían tener inteligencia humana
  2. La Biblia. En Corea del Norte está prohibida completamente.
  3. El Príncipie, de Nicolás Maquiavelo. Fue prohibido en el 1550 por el Papa de Roma.
  4. Harry Potter y la Piedra Filosofal. Prohibido en algunos estados de EE.UU tras su publicación por promover la brujería.
  5. Tintín en el Congo fue prohibido en Reino Unido en 2007 y retirado de las librerías por ser considerado racista.

Nota: Si estáis interesados en conocer más libros censurados famosos os recomendamos esta lectura.

Las quemas de libros

Sin embargo hay momentos de la historia por las que en lugar de prohibir se ha decidido destruir. Nos referimos a las quemas de libros.

Algunos eventos famosos han sido:

  1. La destrucción de la Biblioteca de Alejandría se atribuye al romano Julio César en el s.III. Se estiman que se quemó el 75% de toda la cultura griega.
  2. Bibliocausto Nazi el 10 de mayo 1933 quemó las obras de más de 5500 autores.
  3. En 1980 se quemaron 1,5 millones de libros y folletos del Centro Editor de América Latina (Argentina)
  4. En 1992 se bombardeó la biblioteca de Sarajevo. Se estima que desaparecieron 2 millones de libros.
  5. En 2003 se quemó la Biblioteca Nacional de Bagdad.
  6. En 2011 se quemó la Biblitoteca de las Ciencias Nacionales de Egipto.

Cuando se queman libros alguna cosa no está funcionando del todo bien.

¿Qué tendrán los libros que los hace tan temibles?

Queridos lectores,

Deseamos que esta lectura pueda haber resultado de vuestro interés.

Recordar que Impremta Novagràfic estamos a vuestra disposición por las vías habituales de contacto.

You must be logged in to post a comment.

Resumen de privacidad
Impremta Novagrafic

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)